La Sierra Calderona

La más cercana a la ciudad de Valencia, la Sierra Calderona es el pulmón de la capital. En algunas zonas, separa las provincias de Valencia y Castellón.

Suelo ir varias veces durante el año. Es relativamente sencillo sumergirse en ella, ya sea en lugares concurridos como el Garbí, cercano a la costa, como en otros más apartados y solitarios, alejándonos de Valencia.

Desde Valencia, circulo por la autovía de Ademuz y a la altura de Líria utilizo el desvío hacia Marines para después llegar a la entrada de Olocau. Sigo por la carretera de curvas sinuosas en dirección a Marines Viejo. Poco después de pasar este pequeño pueblo llego al barranco Tello, lugar donde dejo la carretera y tomo una pista forestal muy conocida en la zona, asidua por senderistas y ciclistas.

Me sorprende ver que el camino ha sido mejorado. Ahora la pista es de tierra compacta por lo que es más cómodo conducir por ella. Poco después hago la primera parada, en una zona del barranco con el agua canalizada, junto a las ruinas de una casa de monte. Sigo la canalización aguas arriba, justo hasta el punto donde la acequia se adentra en la ladera por un estrecho túnel. Hago algunas fotos allí pero hay demasiada vegetación como para que sean medianamente interesantes, así que me desplazo a otra zona cercana, donde encuentro lo que parece ser un bebedero artificial. Aunque la luz no es la ideal, tomo una fotografía con la idea de mejorar el resultado con el procesado. La fotografía la consigo haciendo dos tomas horizontales, que después acoplo con Photoshop.

Abrevadero
Abrevadero

Sigo el camino subiendo por la pista, con mi vehículo, y llego a las ruinas de la Aldea de Olla. Tampoco esperaba que una de las casas estuviese siendo rehabilitada. La recordaba bastante peor la última vez que estuve en la aldea, haciendo fotografía nocturna.

Justo al atravesar la aldea me detengo de nuevo en un ensanche de la pista desde donde puedo ver el castillo del Real. Siempre me impresiona verlo desde allí, ocupando la cima de un cerro de laderas agudas y acantilados imaginando a sus antiguos moradores en un lugar tan agreste.

Castillo de el real
Castillo de el real

Un par de fotos y sigo el camino hasta el barranco de Olla. Justo donde el camino pasa sobre el barranco hay una pequeña poza y junto a ella un árbol muerto, de tronco blanco, que llama mi atención. Lo utilizo en varias composiciones junto con la poza.

El árbol y la poza
El árbol y la poza

Ahora la pista comienza a subir, pasando por una balsa de agua para posibles incendios forestales. Nuevo punto de vista del castillo del Real. Desde aquí se ve la ladera de acceso, menos pronunciada.

La pista comienza a bajar y vuelve a ser el camino de monte que recordaba. Justo antes de cruzar el barranco de Sentig veo un enorme árbol frutal en flor que debo aprovechar. Nueva parada. Esta vez el barranco no tiene agua. Camino por el cauce. Paso de largo junto al árbol para inspeccionar el barranco. Llego a una especie de poza artificial, vacía, junto a una construcción que hace las veces, me da la sensación, de fuente y recogedor del agua que bajaba por la ladera, canalizándola hacia la poza antes de seguir bajando.

Vuelvo al árbol. En un principio me pareció un almendro, pero creo que es un frutal. Tiene una copa muy ancha, de unos tres por cinco metros. Está repleto de flores, abejas y abejorros. Era lo que esperaba. Fotografías primaverales, y además de fotos, grabo varios vídeos para las agencias de stock. Pasan un par de horas mientras la luz va cambiando. El sol baja justo por la vertical del barranco, entre las laderas. Continúa habiendo mucha luz y ahora puedo hacer varios contraluces y algunos clips con haces de luz solar entre las ramas.

Frutal
Frutal

Sigo conduciendo pista abajo. El sol se oculta y vuelve a aparecer según el camino serpentea entre cerros y montes más altos. Tras uno de esos giros los rayos del sol dan de lleno en mis ojos colándose entre las ramas de los pinos. Se puede ver el efecto de la luz en el ambiente, una especie de neblina dorada, recorrida por algunos insectos que aportan puntos de luz a la imagen. Nueva parada para grabar un par de clips para stock en el que seré el protagonista. Coloco la cámara en el trípode, casi a ras de suelo, y encuadro el camino a contraluz. Con mi mochila a la espalda y un palo de senderismo que acabo de fabricarme comienzo a andar por el camino, alejándome de la cámara y volviendo al llegar a la curva. Típica imagen de stock de una persona en contacto con la naturaleza.

De nuevo al coche. Llego a la fuente del Fraile. Me detengo para ver posibles composiciones pero no encuentro ninguna interesante. El sol ya está muy bajo y aún me quedan unos kilómetros antes de salir de la sierra. Conduzco. La pista vuelve a ser de tierra compacta. Llego a Olocau, Asfalto.

Termino la ruta. Llevo varias fotos de paisaje, algunas pueden ser interesantes a nivel artístico procesándolas a mi estilo. También otras fotografías para stock, unas de paisajes y otras de temática primaveral. Y sobre todo consigo varios clips de vídeo. Era la idea principal y espero que tengan interés para las agencias de stock.

¡Comentar es querer!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.